Conferencia de prensa de presentación del Documento de
la Reunión pre-sinodal en preparación de la XV Asamblea General Ordinaria del
Sínodo de los Obispos, 24.03.2018
Esta mañana, a las
12,30, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha tenido lugar la conferencia
de presentación del Documento de la Reunión pre-sinodal para la preparación de
la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar en
octubre de 2018 y cuyo tema es “Los jóvenes, la fe y el discernimiento
vocacional”.
Intervienen S.E.
el cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos,
el Rev.do Augusto Zampini, Coordinador de la Reunión Pre- sinodal, la Revda.
Sor Natalie Becquard, Coordinadora de la Reunión pre-sinodal y de los
jóvenes Percival Holt, Laphidil Twumasi y Briana Santiago
Siguen las
intervenciones del cardenal Baldisseri, de Sor Natalie Becquard y de los tres
jóvenes.
Intervención del cardenal Lorenzo Baldisseri
El pasado lunes, 19, se abrieron los trabajos de la Reunión Pre-Sinodal en presencia del Papa Francisco. El Santo Padre habló con los jóvenes durante tres horas y media. Sus palabras, francas y directas, dirigidas a todos los participantes, tanto los físicamente presentes aquí en Roma, más de 300, como los conectados a través de las redes sociales, alrededor de 15.000, han despertado un gran interés. El Papa habló valientemente y pidió a los jóvenes que dejaran la vergüenza fuera de la puerta. Les pidió que fueran los protagonistas de este viaje sinodal y dijo que su contribución es indispensable para la preparación de la Asamblea sinodal en octubre.
Citando las Sagradas Escrituras, recordó que a menudo son los jóvenes quienes vuelven a abrir la puerta de la esperanza en tiempos de crisis y que una Iglesia que no se atreve con nuevos caminos es una Iglesia condenada a envejecer. Sobre todo, el Santo Padre advirtió a todos contra la pretensión de hablar con los jóvenes sin interpelar a los jóvenes. Hay que decir que la reunión, que se concluye hoy, ha sido una respuesta a este llamamiento.

De todo el trabajo de esta semana, -realizado durante el día pero cuando ha sido necesario, incluso por la noche - ha salido un amplio documento, discutido en el aula y en los círculos lingüísticos, que ha sido aprobado definitivamente esta mañana. Como podemos ver, el método adoptado ha sido sinódico en todos los aspectos: en estos días hemos caminado juntos y nos hemos escuchado unos a otros, llegando a elaborar un texto compartido en el que todos se han visto reflejados.

El documento redactado
durante esta semana se articula en tres partes, precedidas por una
introducción: la primera parte trata sobre los desafíos y las oportunidades de los jóvenes en el
mundo de hoy; la segunda de la fe y la vocación, del discernimiento y del acompañamiento de
los jóvenes; la tercera de las actividades formativas y pastorales de la Iglesia. Sin querer
proporcionar una síntesis detallada del texto, que propondrán los
que hablarán después de mí, me gustaría señalar algunas ideas maestras y
palabras clave que pueden ayudarnos a comprender sus contenidos.
Los jóvenes, que hablan en primera persona en plural, se definen a sí mismos como “the Young Church”, la Iglesia joven: hay una Iglesia de los jóvenes, que no está "enfrente" ni "en oposición" a una Iglesia adulta, sino "dentro" de la Iglesia como la levadura en la masa, para usar una imagen evangélica.
Los jóvenes, que hablan en primera persona en plural, se definen a sí mismos como “the Young Church”, la Iglesia joven: hay una Iglesia de los jóvenes, que no está "enfrente" ni "en oposición" a una Iglesia adulta, sino "dentro" de la Iglesia como la levadura en la masa, para usar una imagen evangélica.

En definitiva, los jóvenes reclaman una
Iglesia "extrovertida", comprometida en dialogar sin preclusiones con la modernidad
que avanza, en particular con el mundo de las nuevas tecnologías, cuyo
potencial debe ser reconocido y orientado a su uso correcto. “An attractive Church is a relational Church”, dice el documento. El Papa Francisco, citando al profeta Joel
(ver 3, 1), recordó el lunes que es propio de los jóvenes hacer profecías y tener visiones: los jóvenes de
hoy preconizan una Iglesia del diálogo y de la acogida, de la renovación y de la escucha, como, por
otra parte , pidió el Santo Padre desde el comienzo de su ministerio petrino.
Quisiera agregar que los
jóvenes nos han dado en esta semana una demostración de gran seriedad, de búsqueda apasionada de
sentido, de generosa apertura
y espontaneidad. Han expresado confianza en la Iglesia y grandes
expectativas sobre ella. Se sienten movilizados, porque son protagonistas.
ACCIÓN
- Este es un posible subrayado. ¿Añades o quitas algo?
- Escoge una frase que te guste y explícala a tu manera.
- Es tiempo del Espíritu. Todos los bautizados somos portadores de la luz de JESÚS.
- Miembros del Cuerpo de Cristo, recibamos su luz e iluminemos para sumar el bien, la verdad, la vida.
- Haz una oración con algunas de estas palabras subrayadas. Compártela.
"Documento Pre-Sínodo" Es la información de la presentación del documento de las reuniones del Papa con los 300 jóvenes presenciales, más los 15.000 virtuales. El Espíritu sigue actuando en la Iglesia.Reza y Comparte Juvenil seguirá aportando la información. Tú, ya sabes, puedes colaborar con tu comentario. Ánimo. Buena semana.
ResponderEliminar"son los jóvenes quienes vuelven a abrir la puerta de la esperanza en tiempos de crisis" Sus horizontes son luz para una nueva sociedad renovada en la paz, el amor, el respeto y puesto para todos. Jesús hace nuevas todas las cosas.
ResponderEliminar"hemos caminado juntos y nos hemos escuchado unos a otros" Escucharnos entre los jóvenes y con nuestros mayores para construir un mundo más humano, es obra del Espíritu. ¿Colaboramos?
ResponderEliminar"abrir la puerta de la esperanza en tiempos de crisis" Un buen reto para todos. Abrir las puertas al Espíritu de Dios seguro que transforma la crisis y toda oscuridad.
ResponderEliminar