Reza y Comparte Juvenil. Guía de Oración. INICIO

REZA Y COMPARTE JUVENIL GUÍA DE ORACIÓN

Blog de ORACIÓN JUVENIL. Si eres creyente, encuéntrate con Dios cada día. Si no lo eres, búscalo y Él te encontrará. Puedes comentar tus impresiones.

martes, 8 de abril de 2025

PINCELADAS MARZO 25

 

REZA Y COMPARTE JUVENIL



PINCELADAS MARZO 25

 

 

Estamos en Cuaresma. Oración, limosna y ayuno son palabras aconsejables. Orar para unirnos a Dios y a la realidad del mundo. Solidaridad, sinodalidad  con los hermanos. Ayuno, austeridad en la vida diaria. Tus Pinceladas pueden mejorar el lienzo hermoso del día a día.

 

 

1.     rezaycompartejuvenil.blogspot.com1 de marzo de 2025, 3:30

"Les dio autoridad sobre cuanto hay en la tierra." Dios creador puso al ser humano para transformar la tierra, cultivarla, cuidarla. Autoridad en el respeto y amor.

2.      

Rosa Amarilla2 de marzo de 2025, 3:38

"A Dios den gracias los pueblos, bendigan los pueblos a Dios." En este domingo, unidos con Jesús en la Eucaristía y con toda la humanidad, damos gloria al Padre. Adoramos y damos gracias por todo el bien de la vida y de las personas.

3.      

rezaycompartejuvenil.blogspot.com3 de marzo de 2025, 3:59

«Es imposible para los hombres, no para Dios. Dios lo puede todo». Desprenderse de las riquezas y otras cosas es difícil, pero para Dios todo es posible. Abrimos el corazón, contemplamos los apegos que tenemos y ponemos en manos de Dios nuestro futuro y conversión. Ven Espíritu Santo.

4.      

Rosa Azul4 de marzo de 2025, 3:34

El que me sigue..."tendrá en este tiempo, cien veces más —casas y hermanos y hermanas y madres e hijos y tierras, con persecuciones— y en la edad futura, vida eterna." Confiamos en el Señor. Su presencia y amor son eternos. Interiorizamos lo que nos die a nosotros.

5.      

Rosa Azul4 de marzo de 2025, 3:50

Mañana Miércoles de Ceniza. Comienza la Cuaresma, conversión del corazón hacia Dios y los hermanos.

6.      

Rosa Roja5 de marzo de 2025, 6:14

«En el tiempo favorable te escuché, en el día de la salvación te ayudé». Nos confiamos al Dios que nos salva y realizamos con él sus proezas. Oremos. 

        7.      

Rosa Amarilla6 de marzo de 2025, 3:46

Lc. 9, 25 "¿De qué le sirve a uno ganar el mundo entero si se pierde o se arruina a sí mismo?». Lo reflexionamos, interiorizamos y pedimos ayuda a dios para seguir adelante la vida con ilusión y esperanza.

       8.      

rezaycompartejuvenil.blogspot.com11 de marzo de 2025, 4:39

"mi palabra que sale de mi boca: no volverá a mí vacía, sino que cumplirá mi deseo y llevará a cabo mi encargo».Nos lo dice la Palabra de Dios. Contemplamos la realidad cumplida en nosotros y en el mundo. Oramos.

       9.      

Rosa Amarilla12 de marzo de 2025, 4:57

"Que cada cual se convierta de su mal camino y abandone la violencia." Los de Nínive se convirtieron, y Dios los perdonó. Hagamos camino en esta cuaresma para vivir de acuerdo a lo que Dios desea en sus mandamientos y en el amor. Ayúdanos, Padre.

10.                           

Rosa Amarilla17 de marzo de 2025, 4:33

«Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso; no juzguéis, y no seréis juzgados" El Evangelio nos lo dice y nos gusta. Que lo llevemos a la práctica. ¿Verdad? Buen día.

11.                           

rezaycompartejuvenil.blogspot.com19 de marzo de 2025, 11:23

"José, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo" José acoge el anuncio y recibe a María. San José nos ayude a creer y acoger el anuncio de Dios para nosotros.

12.                           

Rosa Amarilla23 de marzo de 2025, 5:04

Tercer Domingo de Cuaresma. Moisés descubre a Dios en la zarza que ardía sin consumirse. En la vida, en los acontecimientos, podemos descubrirle y comunicarle a otros. Espíritu Santo, ven.

13.                           

Rosa Blanca Grupodos24 de marzo de 2025, 4:29

"Ninguno de ellos fue curado sino Naámán, el sirio». La fe, el amor y la esperanza hacen que cambie la vida, surge el milagro. Pedimos al Espíritu Santo sus dones y presencia en la vida.

14.                           

Rosa Azul26 de marzo de 2025, 4:46

"Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios" ¿Qué nos dice a nosotros esto? ¿Estamos de acuerdo y lo compartimos?

 

 

ACCIÓN:

 Pinceladas Marzo 25. Un conjunto bonito para vivir en esperanza estos día. El Jubileo d ela Esperanza nos une y anima a enriquecer cada día con un gesto de alegría y compartirlo a otros muchos. Saludos.

 

sábado, 5 de abril de 2025

CON TAL DE GANAR A CRISTO

REZA Y COMPARTE JUVENIL

CON TAL DE GANAR A CRISTO

 

GUÍA DE ORACIÓN J 06-04-25  V Domingo de Cuaresma, Ciclo C

GUÍA: Ganar a Cristo es para Pablo lo mejor. Todo lo ha dejado con tal de estar con él. Jesús, te necesitamos. Tu eres capaz de cambiar nuestra vida en vida nueva. No sabemos por dónde vamos pero tu eres el camino. Enséñanos lo que quieres de este mundo en que vivimos y cambia las mentes y los ocrazones. SILENCIO DE PAZ, DE CONOCIMIENTO, DE AMISTAD.

 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses (3,8-14):

 

Hermanos:

Todo lo considero pérdida comparado con la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor.

Por él lo perdí todo, y todo lo considero basura con tal de ganar a Cristo y ser hallado en él, no con una

justicia mía, la de la ley, sino con la que viene de la fe de Cristo, la justicia que viene de Dios y se apoya en la fe.

Todo para conocerlo a él, y la fuerza de su resurrección, y la comunión con sus padecimientos, muriendo su misma muerte, con la esperanza de llegar a la resurrección de entre los muertos.

No es que ya haya conseguido o que ya sea perfecto: yo lo persigo, a ver si lo alcanzo como yo he sido alcanzado por Cristo.

Hermanos, yo no pienso haber conseguido el premio. Sólo busco una cosa: olvidándome de lo que queda atrás y lanzándome hacia lo que está por delante, corro hacia la meta, hacía el premio, al cual me llama Dios desde arriba en Cristo Jesús.

 

GUÍA: Conocimiento de Cristo nos hace unirnos a una vida nueva. Todas las cosas recapituladas en él. Me lanzo hacia lo que está por delante, hacia la meta. Nos transforma en personas nuevas apoyadas en él y construyendo la ciudad futura. SILENCIO DE ENCUENTRO, DE COMUNIÓN, DE ESPERANZA.

 

Salmo

Sal 125,1-2ab.2cd-3.4-5.6

 

R/. El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres

 

Cuando el Señor hizo volver a los cautivos de Sión,

nos parecía soñar:

la boca se nos llenaba de risas,

la lengua de cantares. R.

 

Hasta los gentiles decían:

«El Señor ha estado grande con ellos.»

El Señor ha estado grande con nosotros,

y estamos alegres. R.

 

Recoge, Señor a nuestros cautivos

como los torrentes del Negueb.

Los que sembraban con lágrimas

cosechan entre cantares. R.

 

Al ir, iba llorando,

llevando la semilla;

al volver, vuelve cantando,

trayendo sus gavillas. R.

 

Lectura del santo evangelio según san Juan (8,1-11):

 

En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba.

Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron:

– «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?».

Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo.

Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo.

Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo:

– «El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra».

E inclinándose otra vez, siguió escribiendo.

Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos. Y quedó solo Jesús, con la mujer en medio, que seguía allí delante.

Jesús se incorporó y le preguntó:

– «Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?».

Ella contestó:

– «Ninguno, Señor».

Jesús dijo:

– «Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más».

 

GUÍA: El que esté sin pecado, que tire la primera piedra.  La mujer espera la respuesta. Todos se van. Nadie la condena. Y Jesús tampoco. En las situaciones difíciles podemos ser acusados por cosas diversas. Jesús ante la mujer acusada deja que ellos decidan. Nuestro corazón en medio del barullo espera en Jesús que salva. SILENCIO DE CONTEMPLACIÓN, DE CAMINO, DE FUTURO.

 

HACEMOS SÍNTESIS DE LO ESCUCHADO Y ORADO. AGRADECEMOS SU PRESENCIA Y PALABRA.

 

PEDIMOS A MARÍA QUE ACOMPAÑE EL CAMINO DE CUARESMA Y NOS FORTALEZCA EN LA FE.

 

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LA ORACIÓN DE JESÚS: PADRE NUESTRO.

 

CANTAMOS:

PEREGRINO, A DONDE VAS (EXODO Y LIBERACIÓN) 707

 

mim      lam    SI7                                cejilla III

mim                        SOL              lam               SI7

Peregrino a dónde vas? Si no sabes a dónde ir...

    mim                       RE                 mim

Peregrino por un camino que va a morir.

         mim                   SOL         lam            SI7

Si el desierto es un arenal, el desierto de tu vivir,

            mim                     RE                  mim

quién te guía y te acompaña en tu soledad?

 

          LA       mim                   SOL             mim

SOLO ÉL, MI DIOS, QUE ME DIO LA LIBERTAD

        lam          DO    RE     mim

SOLO ÉL, MI DIOS, ME GUIARÁ (Bis)

 

      mim                        SOL              lam                 SI7

Peregrino que a veces vas sin un rumbo en tu caminar.

       mim                      RE                  mim

Peregrino que vas cansado de tanto andar.

              mim                 SOL           lam                      SI7

Buscas fuentes para tu sed, y un rincón para descansar,

              mim                            RE                 mim

vuelve, amigo! que aquí en Egipto lo encontraras.

 

SOLO ÉL, MI DIOS…

 

        mim                 SOL         lam               SI7

Peregrino sin un porqué, Peregrino sin una luz,

       mim                   RE                   mim

Peregrino por el camino que va a la cruz.

           mim                 SOL       lam             SI7

Dios camina en tu soledad, ilumina tu corazón

         mim                     RE                    mim

compañero de tus senderos buscando amor.

 

SOLO ÉL, MI DIOS…

 

https://www.youtube.com/watch?v=KdunueQxamY

martes, 1 de abril de 2025

TEMA J: MENSAJE CUARESMA 2025, Papa Francisco 3

 

REZA Y COMPARTE JUVENIL

TEMA J: MENSAJE CUARESMA 2025, Papa Francisco 3

 

Estamos de nuevo con vosotros/as. Es la tercera parte del mensaje. ¿Os va gustando?

El Papa continúa su palabra de animación y esperanza. Disfruta de esta ternera parte y vive en la esperanza de una vida plena. Te la ofrecemos desde esta página.

 

Mensaje del Papa Francisco

En tercer lugar, recorramos este camino juntos en la esperanza de una promesa. La esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo [5], sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual. Como nos enseñó el Papa Benedicto XVI en la Encíclica Spe salvi, «el ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace decir: “Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” ( Rm 8,38-39)» [6]. Jesús, nuestro amor y nuestra esperanza, ha resucitado [7], y vive y reina glorioso. La muerte ha sido transformada en victoria y en esto radica la fe y la esperanza de los cristianos, en la resurrección de Cristo.

Esta es, por tanto, la tercera llamada a la conversión: la de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna. Debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo? ¿Anhelo la salvación e invoco la ayuda de Dios para recibirla? ¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás?  

Hermanas y hermanos, gracias al amor de Dios en Jesucristo estamos protegidos por la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5). La esperanza es “el ancla del alma”, segura y firme [8]. En ella la Iglesia suplica para que «todos se salven» ( 1 Tm 2,4) y espera estar un día en la gloria del cielo unida a Cristo, su esposo. Así se expresaba santa Teresa de Jesús: «Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora. Vela con cuidado, mariaque todo se pasa con brevedad, aunque tu deseo hace lo cierto dudoso, y el tiempo breve largo» ( Exclamaciones del alma a Dios, 15, 3) [9].


Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, interceda por nosotros y nos acompañe en el camino cuaresmal.

 

     FRANCISCO

 

 

ACCIÓN:

La esperanza que no defrauda nos une en la misma fe. La oración, ayuno y ofrenda nos acompañan en la cuaresma. Dialogamos y compartimos con otros.

sábado, 29 de marzo de 2025

UNA CRIATURA NUEVA

 

REZA Y COMPARTE JUVENIL

UNA CRIATURA NUEVA




GUÍA DE ORACIÓN J 30-03-25  IV Domingo de Cuaresma «Laetare»

 

GUÍA: La Cuaresma está adelantada. Es cuarto domingo de Cuaresma. Este domingo se llama de Laetare porque tiene un matiz de alegría en el conjunto de este tiempo. Una criatura nueva nace para los que viven en Cristo. Él reconcilia al mundo con Dios. Nos unimos a él y nos dejamos reconciliar. SILENCIO DE CONOCIMIENTO, DE VUELTA A CASA, DE AMOR FILIAL.

 

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios (5,17-21):

 

Hermanos:

Si alguno está en Cristo es una criatura nueva. Lo viejo ha pasado, ha comenzado lo nuevo .

Todo procede de Dios, que nos reconcilió consigo por medio de Cristo y nos encargó el ministerio de la reconciliación.

Porque Dios mismo estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo, sin pedirles cuenta de sus pecados, y ha puesto en nosotros el mensaje de la reconciliación.

Por eso, nosotros actuamos como enviados de Cristo, y es como si Dios mismo exhortara por medio de de nosotros. En nombre de Cristo os pedimos que os reconciliéis con Dios. Al que no había pecado Dios lo hizo expiación por nuestro pecado, para que nosotros, unidos a él, recibamos la justificación de Dios.

 

GUÍA:  Dios mismo estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo. La justificación nos viene por él. Padre, acércanos a ti, a tu Hijo, para poder vivir en tu amor y tu verdad. Distribuimos ese amor a la humanidad necesitada de cercanía y verdad. SILENCIO DE PRESENCIA, DE FE, AMOR Y ESPERANZA.

 

En nombre de Cristo os pedimos que os reconciliéis con Dios. El camino del mar Rojo lo pasamos en verdad y con amor. Guardemos las necesidades y caminemos en la verdad. Abrir el corazón y llenarlo de ternura para llegar al Padre, con el Hijo, en el Espíritu Santo. SILENCIO DE CONOCIMIENTO, DE SABIDURÍA, DE AMOR.

 

Salmo

Sal 33,2-3.4-5.6-7

 

R/. Gustad y ved qué bueno es el Señor


 

Bendigo al Señor en todo momento,

su alabanza está siempre en mi boca;

mi alma se gloria en el Señor:

que los humildes lo escuchen y se alegren. R

 

Proclamad conmigo la grandeza del Señor,

ensalcemos juntos su nombre.

Yo consulté al Señor, y me respondió,

me libró de todas mis ansias. R.

 

Contempladlo, y quedaréis radiantes,

vuestro rostro no se avergonzará.

El afligido invocó al Señor,

él lo escucha y lo salvó de sus angustias. R. 

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas (15, 1-3.11-32):

 

En aquel tiempo, solían acercaron a Jesús todos los publicanos y los pecadores a escucharlo. Y los fariseos y los escribas murmuraban diciendo:

– «Ese acoge a los pecadores y come con ellos.»

Jesús les dijo esta parábola:

– «Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: «Padre, dame la parte que me toca de la fortuna.»

El padre les repartió los bienes.

No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo,se marchó a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente.

Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad. Fue entonces y se contrató con uno de los ciudadanos de aquel país que lo mandó a sus campos a guardar cerdos. Deseaba saciarse de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada.

Recapacitando entonces, se dijo:


«Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros. «

Se levantó y vino a donde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se le conmovieron las entrañas; y, echando a correr, se le echó al cuello y lo cubrió de besos.

Su hijo le dijo: «Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo, «

Pero el padre dijo a sus criados:

«Sacad en seguida la mejor túnica y vestídsela; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y sacrificadlo; comamos y celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado.»

Y empezaron a celebrar el banquete.

Su hijo mayor estaba en el campo.

Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y la danza, y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.

Este le contestó:

«Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha sacrificado el ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud.»

El se indignó y no quería entrar; pero su padre salió e intentaba persuadirlo.

Entonces él respondió a su padre:

«Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; en cambio, cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado.»

El padre le dijo:

«Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero era preciso celebrar un banquete y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado»».


GUÍA: Hijo todo lo mío es tuyo. Celebramos el encuentro de tu hermano. ¿Nos identificamos de alguna manera?  Dar ternura, buscar lo nuestro, alejarse son otras formas de recibirle. Analizamos nuestros comportamientos y actitudes. Danos, Padre, la paz del corazón y que sepamos sembrarla alrededor. SILENCIO DE RECONOCIMIENTO, DE COMPROBACIÓN, DE SIEMBRA.

 

 HACEMOS SÍNTESIS DE LO ESCUCHADO Y ORADO. AGRADECEMOS SU PRESENCIA Y PALABRA.

 

PEDIMOS A MARÍA QUE ACOMPAÑE EL CAMINO Y NOS FORTALEZCA EN LA FE.

 


NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LA ORACIÓN DE JESÚS: PADRE NUESTRO.

/ Padre, yo busco tu amor, Padre, vuelvo a ti;

mira que tu hijo soy, Padre, vuelvo a ti /2

 

Lo reconozco, a veces olvidé

que eres mi Padre y que a mi lado estás,

que soy tu hijo y me aceptas como soy,

sólo me pides: «vive en sinceridad».

 

Quiero sentirte cercano a mí, Señor,

oír tu voz, que me habla al corazón,

sentirme libre desde tu libertad,

ser signo vivo de la fraternidad.

 

/ Padre, yo busco tu amor, Padre, vuelvo a ti;

mira que tu hijo soy, Padre, vuelvo a ti /2 

Fuente:https://youtu.be/9VwEMCXw4uk 

martes, 25 de marzo de 2025

TEMA J: MENSAJE CUARESMA 25, 2

 

REZA Y COMPARTEJUVENIL

TEMA: MENSAJE CUARESMA 25,

 Papa Francisco, 2

 

 

El camino de Cuaresma va adelante. ¿Cómo lo vamos haciendo?. Pidamos al Espíritu Santo la luz y la fuerza para avanzar por  él. Este segundo fragmento tiene su mensaje. Veamos qué nos dice y cómo podemos llevarlo a la práctica.

 

 

Mensaje de Cuaresma 2025 

 

En segundo lugar, hagamos este viaje juntos. La vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales [2]. Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. El Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos [3]. Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios (cf. Ga 3,26-28); significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia.

En esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades. Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como obispos, presbíteros, consagrados y laicos, al servicio del Reino de Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos [4]. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.

 

 

ACCIÓN:

Ir juntos y en sinodalidad, con la fuerza del Espíritu Santo. Algo muy importante en la Iglesia. ¿Te sientes incluido/a en este programa que ofrece el Papa Francisco? Reflexiona y contesta. Háblalo con tus amigos/as.

 

 

viernes, 21 de marzo de 2025

LA ROCA ERA CRISTO

 

REZA Y COMPARTE JUVENIL

LA ROCA ERA CRISTO

 

GUÍA DE ORACIÓN J, 23-03-25, III Domingo de Cuaresma, Ciclo C

 

GUÍA: Con Moisés el pueblo pasó el mar, fue bautizado. Eran apoyados en la roca Cristo. En él todos estamos anclados y su vida, muerte y resurrección nos salvan.  Dudaron, no agradaron a Dios. En nuestro camino, pongamos toda la esperanza, que la fe nos arraigue en la roca verdadera Cristo. SILENCIO DE CONFIANZA, CONSTANCIA, AMOR.

 



Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (10,1-6.10-12):

 

No quiero que ignoréis, hermanos, que nuestros padres estuvieron todos bajo la nube y todos atravesaron el mar y todos fueron bautizados en Moisés por la nube y el mar; y todos comieron el mismo alimento espiritual; y todos bebieron la misma bebida espiritual, pues bebían de la roca espiritual que los seguía; y la roca era Cristo. Pero la mayoría de ellos no agradaron a Dios, pues sus cuerpos quedaron tendidos en el desierto. Estas cosas sucedieron en figura para nosotros, para que no codiciemos el mal como lo hicieron aquéllos. No protestéis, como protestaron algunos de ellos, y perecieron a manos del Exterminador. Todo esto les sucedía como un ejemplo y fue escrito para escarmiento nuestro, a quienes nos ha tocado vivir en la última de las edades. Por lo tanto, el que se cree seguro, ¡cuidado!, no caiga.

 

GUÍA: El ejemplo de Moisés con el pueblo nos hace ver lo largo de la marcha por el desierto y también el arraigo en la fe, la roca de Cristo. Padre Dios, que tu providencia nos sostenga en las luchas, nos haga resistir frente a las tentaciones y ante el mal. Da a la humanidad agobiada por el dolor, la violencia, la guerra una fe fuerte y generosa. SILENCIO DE PRESENCIA, DE ENTREGA, DE PERSEVERANCIA.

 

Salmo

Sal 102,1-2.3-4.6-7.8.11

 

R/. El Señor es compasivo y misericordioso.

 

Bendice, alma mía, al Señor,

y todo mi ser a su santo nombre.

Bendice, alma mía, al Señor,

y no olvides sus beneficios. R/.

 

Él perdona todas tus culpas

y cura todas tus enfermedades;

él rescata tu vida de la fosa

y te colma de gracia y de ternura. R/.

 

El Señor hace justicia

y defiende a todos los oprimidos;

enseñó sus caminos a Moisés

y sus hazañas a los hijos de Israel. R/.

 

El Señor es compasivo y misericordioso,

lento a la ira y rico en clemencia;

como se levanta el cielo sobre la tierra,

se levanta su bondad sobre sus fieles. R/.

 

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas (13,1-9):

 

En una ocasión, se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos cuya sangre vertió Pilato con la de los sacrificios que ofrecían.

Jesús les contestó: «¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos, porque acabaron así? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis lo mismo. Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por la torre de Siloé, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera.»

Y les dijo esta parábola: «Uno tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró. Dijo entonces al viñador: «Ya ves: tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a ocupar terreno en balde?» Pero el viñador contestó: «Señor, déjala todavía este año; yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto. Si no, la cortas».»

 

GUÍA: Se le plantea a Jesús el interrogante del perdón y la fidelidad. Todos tenemos necesidad de perdón, ocasión de trabajar sin resultados. La vida se desliza en nuestros días y quiere el fruto abundante. La paciencia y la esperanza nos apoyan para emprender las tareas. Vayamos con el don del Espíritu a recorrer el camino nuevo de cada día. SILENCIO DE CONOCIMIENTO, DE APERTURA, DE VALENTÍA.

 

PRESENTAMOS NUESTRA ORACIÓN, ABRIMOS EL CORAZÓN AL ESPÍRITU SANTO PARA RECIBIR SUS DONES.

HABLAMOS EN EL SILENCIO DEL CORAZÓN Y RECONOCEMOS LA PRESENCIA DEL DIOS MISERICORDIOSO.

INVOCAMOS A MARÍA, MADRE Y MAESTRA DE ORACIÓN. ESCUCHAMOS SU VOZ.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LA ORACIÓN DE JESÚS: PADRE NUESTRO

 

CANTAMOS:

    mi DO                  RE

Caminaré hoy en tu presencia


          mi               DO                RE

y sentiré que en cada paso estás,

                   la           RE              mi

dando sentido a cuanto me rodea

                       DO                            SOL

para que en todo sienta que Tú estás.

               mi DO                  RE

Caminaré hoy en tu presencia

          mi               DO                RE

y sentiré que en cada paso estás,

                 la           RE              mi

dando sentido a cuanto me suceda

                       DO                      SOL

para que en todo te pueda cantar.

 

https://www.youtube.com/watch?v=TB0gOPCxy7U