REZA Y
COMPARTE
QUIERO
SER BUEN SAMARITANO
GUÍA DE
ORACIÓN 13 -07-25 XV Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
GUÍA: El evangelio nos presenta el ejemplo
del buen samaritano. Si no sabemos quién es nuestro prójimo, nos da algunas
pistas. Amar a Dios con todo el corazón y con toda el alma, amar al prójimo
como a nosotros mismos. Son las claves
para acertar. Un espejo para diferenciar lo verdadero de lo falso. Lo
interiorizamos. SILENCIO DE CONOCIMIENTO, DE CONFRONTACIÓN, DE RESPUESTA.
Cristo Jesús
es imagen del Dios invisible,
primogénito de toda criatura;
porque en él fueron creadas todas las cosas:
celestes y terrestres,
visibles e invisibles.
Tronos y Dominaciones,
Principados y Potestades;
todo fue creado por él y para él.
Él es anterior a todo,
y todo se mantiene en él.
Él es también la cabeza del cuerpo: de la Iglesia.
Él es el principio, el primogénito de entre los muertos,
y así es el primero en todo.
Porque en él quiso Dios que residiera toda la plenitud.
Y por él y para él
quiso reconciliar todas las cosas,
las del cielo y las de la tierra,
haciendo la paz por la sangre de su cruz.
GUÍA: Cristo, se hace buen samaritano para los hermanos.
Nos reconcilia con Dios Padre y nos hace hijos amados. En él somos ayudados,
apoyados y salvados. Fortalece nuestra respuesta para acercarnos al que
necesita nuestra presencia. Ilumina los caminos torcidos para poder enderezar
nuestros pasos en tu compañía. SILENCIO DE PETICIÓN, DE EXPERIENCIA, DE
CONSUELO.
Sal
68,14.17.30-31.33-34.36ab.37
R/. Humildes,
buscad al Señor, y revivirá vuestro corazón.
V/. Mi
oración se dirige a ti,
Señor, el día de tu favor;
que me escuche tu gran bondad,
que tu fidelidad me ayude.
Respóndeme, Señor, con la bondad de tu gracia;
por tu gran compasión, vuélvete hacia mi. R/.
V/. Yo soy
un pobre malherido;
Dios mío, tu salvación me levante.
Alabaré el nombre de Dios con cantos,
proclamaré su grandeza con acción de gracias. R/.
V/. Miradlo,
los humildes, y alegraos;
buscad al Señor, y revivirá vuestro corazón.
Que el Señor escucha a sus pobres,
no desprecia a sus cautivos. R/.
V/. Dios
salvará a Sión,
reconstruirá las ciudades de Judá.
La estirpe de sus siervos la heredará,
los que aman su nombre vivirán en ella. R/.
Lectura
del santo evangelio según san Lucas (10,25-37):
En aquel
tiempo, se levantó un maestro de la ley y preguntó a Jesús para ponerlo a
prueba:
«Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?».
Él le dijo:
«¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?».
El respondió:
«“Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda
tu fuerza” y con toda tu mente. Y “a tu prójimo como a ti mismo”».
Él le dijo:
«Has respondido correctamente. Haz esto y tendrás la vida».
Pero el maestro de la ley, queriendo justificarse, dijo a Jesús:
«¿Y quién es mi prójimo?».
Respondió Jesús diciendo:
«Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo
desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por
casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y
pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio
un rodeo y pasó de largo. Pero un samaritano que iba de viaje llegó adonde
estaba él y, al verlo, se compadeció, y acercándose, le vendó las heridas,
echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a
una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al
posadero y le dijo: “Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré cuando
vuelva”. ¿Cuál de estos tres te parece que ha sido prójimo del que cayó en
manos de los bandidos?».
Él dijo:
«El que practicó la misericordia con él».
Jesús le dijo:
«Anda y haz tú lo mismo».
GUÍA: El samaritano se compadeció del hombre caído y abandonado. No pasa de largo, se acerca, lo cuida, lo lleva en su propia cabalgadura. Paga por él en la posada. Acciones que indican proximidad y que ayudan al que lo necesita. Nos examinamos sobre los comportamientos de nuestra realidad y cómo actuamos. SILENCIO DE INTERIORIZACIÓN, DE CERCANÍA, DE RESPUESTA.
PRESENTAMOS
NUESTRA ORACIÓN, ABRIMOS EL CORAZÓN AL ESPÍRITU SANTO PARA RECIBIR SU
ILUMINACIÓN.
HABLAMOS
EN EL SILENCIO DEL CORAZÓN Y RECONOCEMOS LA PRESENCIA DEL DIOS MISERICORDIOSO.
INVOCAMOS
A MARÍA, MADRE Y MAESTRA DE ORACIÓN. ESCUCHAMOS SU VOZ.
NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LA ORACIÓN DE JESÚS: PADRE NUESTRO
CANTAMOS:
Yo quiero
ser buen samaritano
"QUIERO SER BUEN SAMARITANO" La Guía te indica un camino. El Espíritu del Señor, te acompaña. Entra y vive un encuentro de amistad y adoración. Adelante. ¿Nos sigues? Gracias.
ResponderEliminar"Ser samaritanos. Nos examinamos sobre los comportamientos de nuestra realidad y cómo actuamos." Jesús nos acompaña cada día. Le pedimos lo que necesitamos para serlo con intensidad. ¿De acuerdo?
ResponderEliminar"Todo fue creado por él y para él. Él es anterior a todo, y todo se mantiene en él." El Padre, Jesús y el Espíritu sustentan la vida y a cada persona. Lo interiorizamos y agradecemos.
ResponderEliminarS. 123 "Nuestro auxilio es el nombre del Señor, que hizo el cielo y la tierra". Gloria al Señor, con todo el universo y toda la humanidad.
ResponderEliminarS. 123 "Nuestro auxilio es el nombre del Señor, que hizo el cielo y la tierra". Gloria al Señor, con todo el universo y toda la humanidad.
ResponderEliminar"Cristo, se hace buen samaritano para los hermanos. Nos reconcilia con Dios Padre y nos hace hijos amados." , Gracias, Señor, Reconocemos tu cercanía y misericordia. Atiende nuestras súplicas.
ResponderEliminar
ResponderEliminarHABLAMOS EN EL SILENCIO DEL CORAZÓN Y RECONOCEMOS LA PRESENCIA DEL DIOS MISERICORDIOSO.
ResponderEliminar